¿son Muchos Los Extranjerismos Citados?

Free photo sports teacher in gym class Siguiendo nuestra línea de trabajo en lo referente a la variación de género y
número, hemos reseñado el femenino y el plural, junto con el masculino y el
singular, cuando así lo han reflejado las encuestas: conejo/a/s, lobo/a/s, perro/a/s,
burro/a/s, etc. Finalmente, hubo casos de variación genérica que entrañaron gran
dificultad; hemos procedido de la siguiente manera, teniendo en cuenta lo
expuesto en el DRAE:
En una misma entrada: batidor/a, triturador/a, tostador/a, aspirador/a,
exprimidor/a, pero en entradas diferentes: picador vs picadora y fregadero vs
fregadera. Finalmente, establecemos
una diferencia entre cesto/cesta, jarro/jarra que aparecen en diferentes entradas. Ahora ya sabes, hazte con una camiseta de las leyendas de los Chicago Bulls o los Lakers. Los centros de interés con un grado medio de correspondencia en las
respuestas son: La cocina y sus utensilios, Alimentos y bebidas y La escuela. Únicamente en los centros de interés La ciudad,
Profesiones y El mar (pesca y peces) el ámbito urbano supera al rural. Hemos recurrido al uso de paréntesis para evocar elementos
sobreentendidos ya citados por algunos encuestados: hilo (de pescar), (chaleco)
salvavidas, (pesca de) arrastre, arrecife/s (de coral), caracol/es (de mar), (hilo de) nailon,
erizo/s (de mar), etc.

anyzoo - Rita 3d character design illustration Finalmente, hemos recurrido al uso del paréntesis en acortamientos o
variantes apocopadas: super(mercado/s), (auto)bús/es, comisaría (de policía),
bici(cleta/s), terrazas (de bar), (grandes) almacenes, etc. Se ha procurado respetar al máximo la heterogeneidad mostrada
manteniendo el mayor número de respuestas posibles: nombres de tiendas y
grandes almacenes, elementos decorativos y de iluminación, instalaciones de
ocio y deportivas, profesiones, animales, asociaciones subjetivas y valorativas
(contaminación, humo, diversidad, cultura, estrés, alboroto…), diferentes medios de
transporte, pantalon nba corto etc. La ciudad
Se trata de un centro de interés muy fructífero en las respuestas y con
numerosas asociaciones secundarias que provocan la existencia de un léxico
variado. Juegos y distracciones
Este centro de interés es uno de los de mayor complejidad en cuanto a su
homogeneización debido a la diversidad de respuestas aportadas, pantalones baloncesto nba a las
asociaciones subjetivas que podemos encontrar y a las distintas denominaciones
de los juegos tradicionales o populares. Los alumnos también han incluido las
diferentes vías o carreteras: autopista, carretera, etc.

Del mismo modo, hemos conservado la palabra acetas referida a un
archivador de gran tamaño, porque está en vías de su lexicalización. Del
mismo modo, surgen nuevamente asociaciones subjetivas que hemos
mantenido en todos los casos por el interés sociológico que pueden tener. Del mismo modo, aparecen extranjerismos: fondue, copa de champán/champagne,
táper(s)/tupper(ware); marcas comerciales: Pepsi, Coca-cola, Fanta, copa de
Lambrusco, Tetra Brik, etc. Nuevamente contamos con un nutrido grupo de marcas comerciales: Fairy,
Thermomix, Cola cao, Coca-cola, Minipimer, papel Albal, etc.; extranjerismos: wok,
Tupperware..; derivativos lexicalizados: cucharita, cucharilla, cucharón, cacillo,
cacerola, cazoleta, hornillo, tazón… Por otro lado, hemos registrado casos de derivativos lexicalizados: cucharón,
cucharilla, cucharita, cucharina, etc., que incluso muestran variantes geográficas. Por otro lado, hemos computado casos de derivados lexicalizados:
lamparilla(s), lamparita (de mesa); de compuestos: batamanta, portabombillas; usos
de paréntesis en elementos sobreentendidos: (bombilla/s) bajo consumo, corriente
74

(eléctrica), filamento (de la bombilla), etc; siglas técnicas de este ámbito: LDR, NTC,
DTC, LED(s), PIA(s), etc.; uso de mayúsculas en marcas o empresas: Iberdrola,
E.ON, Endesa, Sanier Duval, etc., y elementos llamativos como: gnomo de jardín,
luz del móvil, gasto(s), alpacas, hoguera, gusto, mejor visión, secador de manos,
incubadora, etc. Nuevamente, surgen un nutrido grupo de derivados lexicalizados: patinete,
barcaza, carroza, furgoneta, avioneta, camioneta, carrito, carreta… Así como
extranjerismos: sidecar, jet, skate, car, kart, snow(board), rally, skiboard…; uso de
paréntesis en acortamientos: (auto)bus/es, bici(cleta)/s, etc.; compuestos:
fueraborda, hidroavión, autostop, monociclo, todoterreno, paracaídas, telesilla,
carricoche, etc.; siglas: AVE, RENFE, FEVE, ADIF… y un sinfín de elementos
curiosos y graciosos que también adjuntamos: camión de la basura, cayuco, zancos,
coche fúnebre, carrito de bebé, carrito de supermercado, papamóvil, sin carné…
Hemos mantenido la actualización de formas verbales, tanto en infinitivo
como en gerundio, como entradas diferentes: andar y andando, correr y corriendo.

Encontramos
también un numeroso grupo de compuestos sintagmáticos: paso(s) de cebra,
parque(s) de atracciones, campo(s) de fútbol, tienda(s) de ropa, estación de tren(es), etc. Por último, hemos unificado los compuestos sintagmáticos: cucharilla de
postre y cucharilla para el postre en cucharilla de postre. Por último, hemos dudado en la edición de caddie puesto que no es un
medio de transporte, sino la persona que acompaña y ayuda al golfista. Por último, se ha recurrido al uso del paréntesis en construcciones con
elementos sobreentendidos, que otros alumnos citaron anteriormente, o en
acortamientos: claustro (de profes), sala(s) de profes(ores), bolí(grafo/s), (ordenador/es)
portátil/es, tele(visión/es), bachiller(ato), etc. Se ha recurrido al uso de paréntesis para nombrar elementos
sobreentendidos citados por algunos informantes: mantis (religiosa), estrella/s (de
mar), etc. Hemos recurrido al uso de paréntesis para los elementos apocopados:
cuidador/a (de niños), asistente/a (del hogar), presentador/a (de TV), (fisio)terapeuta,
chulo(putas), etc. Trabajos del campo y del jardín
Como en todas las investigaciones hechas sobre disponibilidad léxica, este
campo es abundante en el uso de formas verbales en infinitivo.