194×109.jpg ¿Estulticia o Maldad?

3) La variable tipo de centro educativo también ejerce un papel determinante
puesto que marca la superioridad de los centros públicos sobre los
privados en cuanto a productividad léxica. Pues bien, los centros de carácter público superan
en todos los centros de interés a los privados excepto en uno: 16
Profesiones según el promedio de respuestas y, en cuanto al índice de
cohesión, los centros públicos superan en 15 centros de interés a los
centros privados y los igualan en dos: 4 Muebles de la casa y 6 Objetos
colocados en la mesa para la comida. La variable sexo sí tiene un carácter discriminante puesto que las mujeres
superan a los hombres en el promedio de respuestas en catorce de los
diecisiete centros de interés. Podemos pensar que no sólo el carácter
de los centros educativos influye en los resultados, sino también las
actitudes y comportamientos de los progenitores hacia la educación de
sus hijos y la implicación inherente del propio centro educativo que debe
obligarse a cumplir el currículo y homogeneizar el nivel de exigencia
para los alumnos. Del mismo modo, podemos proponer que incluyan ellos estos vocablos de
manera libre y espontánea, siempre y cuando queden señalados en el texto.

De manera general podemos extraer las siguientes conclusiones:
1) Existen diferencias importantes en la productividad léxica de los
distintos centros de interés y estas diferencias dependen de la capacidad
asociativa que estos estímulos (centros de interés) generan en los
informantes. En conclusión, podemos afirmar que
las mujeres tienen mayor productividad léxica que los hombres y mayor
afinidad en sus respuestas. Por otro lado, podemos establecer comparaciones entre diferentes dialectos,
inferir comportamientos culturales y hábitos o costumbres característicos de
distintos grupos sociales, descubrir el tipo de asociaciones que establecen los
individuos en su lexicón mental, corregir errores ortográficos habituales,
comprobar el grado de asimilación de anglicismos en nuestra lengua, en nivel
de lexicalización de las marcas comerciales, etc., todo ello inscrito en las
numerosas disciplinas que se nutren de estos estudios de disponibilidad léxica
para elaborar sus propios análisis. 75 Estos criterios generales se refieren a la incorporación de la variantes de género y número, así
como a la anotación en mayúsculas de las marcas comerciales, entre otros. Una razón a esto hay que
buscarla en la denominación de los centros de interés pues favorecen una

74 Se trata de temas relacionados con los criterios de edición y que ya expusimos anteriormente.

207

CONCLUSIONES
Con esta investigación se ha pretendido contribuir al Proyecto Panhispánico
de Léxico Disponible iniciado por el profesor H. López Morales en el año 1973,
pero siendo conscientes de que se trata de un estudio paralelo al mismo y que
puede servir para establecer futuras comparaciones entre niveles educativos. Por esta razón, consideramos oportuno incluir en nuestra
investigación unas pautas teóricas referidas a la didáctica del vocabulario
tomadas del investigador J. R. Gómez Molina con el fin de mejorar la
productividad léxica de nuestros alumnos. Málaga: ASELE, 325-
333.
– Benítez Pérez, P. (1995): “¿Qué vocabulario hay que enseñar en las clases
de español como lengua extranjera?”, en Didáctica del español como lengua
extranjera. Con el ánimo de permitir la incorporación a
los listados de disponibilidad de otras categorías gramaticales tales como
verbos, adjetivos, adverbios, expresiones hechas, etc., proponemos añadir
nuevos centros de interés, que complementen a los 16 iniciales, pantalon corto nba pero que sean
representativos de la realidad social del momento. EJERCICIO 13
Crea tres diálogos donde puedas recoger alguna de las expresiones que
hemos visto en el ejercicio anterior. Las palabras pueden ser las siguientes: rocas, pleamar, navío, patrón, puerto,
navegantes, desembarcar, faenar, popa y pirata.

De
esta manera, el centro de interés con mayor número de palabras es 14
Animales con un 8.27% de la muestra y el centro con la producción léxica
más baja corresponde a 13 Trabajos del campo y del jardín con un 2.96% de
la muestra. De este modo, el centro de interés
2 La ropa con un índice de 0.098 es el más compacto o cerrado, mientras
que el área temática 13 Trabajos del campo y del jardín con un índice de
0.024 demuestra tener un marcado carácter difuso o abierto. Por el contrario, las menores
distancias aparecen en los centros Calefacción e iluminación, nba pantalones Trabajos del
campo y del jardín y Juegos y distracciones. Es, por otro lado, reseñable el
hecho de que en los centros de interés: Calefacción e iluminación, Medios de
transporte, Juegos y distracciones y Profesiones, el nivel bajo sólo es
superado por el nivel alto, siendo inferior en los niveles intermedios.

Productos Luka Doncic

667×375.jpg Manifestantes opositores el sábado pasado en las calles de Caracas. 667×375.jpg Dos mujeres dando un paseo por la playa de Cabo de Gata. Agua con sal, botella con mensaje,
173

REGIDO mar en calma, olor a pescado, seven
en playa. 667×375.jpg Actividad de paddle surf en Playa Serena. En general es una actividad que no conlleva un gasto económico elevado , excepto si hay que hacer viajes para competir, y el tiempo de dedicación depende mucho de la implicación. El programa opera aplicando sobre un conjunto de
datos una fórmula matemática desarrollada para el cálculo de la disponiblidad léxica y que fue
creada por López Chávez y Strassburger Frías. Del mismo modo, ofrece la
posibilidad de incorporar los materiales obtenidos a un banco de datos para

22 Lexidisp surge cuando el presidente de la ALFAL, Humberto López Morales, encarga a la
Universidad de Alcalá la elaboración de un programa informático para el cálculo de la
disponibilidad léxica, con el fin de ponerlo a disposición de la comunidad investigadora
internacional. Finalmente, en los años sesenta el sector industrial supuso un gran despertar de
la ciudad y de su provincia y, ya en el año 1983 se constituyó la Comunidad
Autónoma de Cantabria y su capital, pantalon nba corto Santander.

Para finalizar, incorporaremos unas tablas que muestran la población actual de
la ciudad20:

Histograma 1: habitantes totales de la ciudad de Santander distribuidos por sexos. La actividad
marítima y comercial de la villa de Santander llegó a ser tan intensa que su
población rondaba los 2.000 habitantes. Santander fue convirtiéndose en una importante villa en el siglo XII,
gracias también al favor del rey Alfonso VIII, pantalones nba cortos quien otorgó a esta ciudad ciertos
privilegios como era el comerciar con productos básicos sin el consiguiente
pago de las tasas aduaneras. 43

Histograma 2: número de habitantes por edad de la ciudad de Santander. Desde entonces hasta el siglo XVI, Santander
obtuvo un importante crecimiento comercial; además, en sus astilleros se
construían barcos que dotaban a la flota del Reino de Castilla. Su máximo desarrollo demográfico
tendría lugar a mediados del siglo XV en los que su población llegó hasta los
6.000 habitantes. 667×375.jpg Cartel del evento que se celebra mañana.

667×375.jpg Cartel del evento. En muestra del agradecimiento
a la familia real, la ciudad de Santander regaló el famoso Palacio de la
Magdalena al rey Alfonso XIII. 1/1/2012)

Histograma 5: Evolución del número de habitantes de la ciudad de Santander distribuido por
sexos. La hoja modelo utilizada en la muestra es la que
sigue:
EL LÉXICO DISPONIBLE EN EL ALUMNADO DE 4º ESO EN SANTANDER. El origen de la metodología utilizada en esta investigación hay que
buscarlo en el XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de
la América Latina (ALFAL), celebrado en Las Palmas en el verano de 1996 y
coordinado por el profesor López Morales. En estos encuentros se informaba a los asistentes sobre el discurrir de los
estudios realizados hasta esa fecha, se ponían en común aspectos sobre la
investigación y se reforzaba el compromiso de trabajar con patrones comunes
para lograr así una verdadera coordinación en lo referente a campos léxicos,
criterios de edición de los materiales, elaboración de la encuesta,
informatización de los datos, etc. 50

los estudios de comparación cuantitativa- que aportan una rica
información sociolingüística- que ofrece el empleo de las listas abiertas.

A menudo es jugado de manera informal en espacios reducidos, donde sólo es necesaria una canasta o incluso un aro en la pared. Se trata del incendio que asoló el centro de la ciudad el 15 de febrero y
que arrasó la mayor parte de la zona antigua, destrozando más de 1500
viviendas, una treintena de calles y medio millar de comercios, hoteles y bares. 667×375.jpg Ciudad de la Justicia de Almería. 667×375.jpg La diputada de Igualdad y la presidenta de Argar en el Palacio Provincial de la Diputación. 667×375.jpg Arturo Prieto Bozec durante un momento de la entrevista. 667×375.jpg El grupo FM durante su concierto en la Urbanización de Roquetas. En particular. Los elementos de pantalones cortos nba son fáciles de llevar para el jugador durante un partido. Una tienda de alta calificación sobre la ropa de baloncesto, camisetas NBA baratas y pantalón corto. 667×375.jpg Los asistentes disfrutaron de una gran velada de moda en la que se lucieron trajes flamencos de distintas épocas. Las ventajas de las
listas abiertas son las expuestas por Samper y Samper Hernández (2006: 25)29:
El sistema de listas cerradas30- que, como se ve, establece un
número determinado de respuestas pero no delimita el tiempo o
concede unos márgenes amplios- facilita los cálculos estadísticos; como
contrapartida, reduce las posibilidades de análisis ya que no permite

27 La numeración de los renglones determina la relevancia de la aparición de cada palabra,
siendo las primeras las más disponibles en nuestro lexicón mental.

Aquí hay más información sobre pantalones nba eche un vistazo a nuestra página web.

Pantalones Sombra Precio

5 ALIMENTOS Y BEBIDAS:
Coca-cola (0.58939)
Coca-cola, agua, macarrón, Fanta, patata,
espagueti, vino, lenteja, manzana, alubia,
arroz, pescado, tomate, zumo, pizza. Total: 9
5. Alimentos y bebidas:
Agua 79.096 %
Agua, Coca-cola, patata, macarrón, Fanta,
tomate, lenteja, vino, alubia, pescado,
manzana, arroz, espagueti, pan, zumo,
lechuga, filete, leche. 6 OBJETOS COLOCADOS EN LA
MESA PARA LA COMIDA:
Tenedor (0.80649)
Tenedor, cuchillo, cuchara, vaso,
servilleta, plato, mantel, plato hondo,
plato llano, cucharilla, copa, jarra, pan,
salero, fuente. Total: 18
6. Objetos colocados en la mesa para
la comida:
Tenedor 94.350 %
Tenedor, cuchillo, cuchara, vaso,
servilleta, mantel, plato, plato hondo,
plato llano, cucharilla. Total: 10
7. La cocina y sus utensilios: Horno, microondas, sartén, cuchillo,
115

Horno 68.927 % nevera, lavavajillas, tenedor, cazuela, olla,
cuchara, vitrocerámica, batidor,
fregadero, plato, mesa, vaso. 7 LA COCINA Y SUS UTENSILIOS:
Sartén (0.45325)
Sartén, microondas, horno, nevera,
cuchillo, lavavajillas, tenedor, cuchara,
olla, cazuela, vitrocerámica, fregadero,
lavadora, plato, batidor. Por el contrario, en los últimos puestos de este ranking está sartén
(0.45325) del centro de interés 7 La cocina y sus utensilios, anotado por el 45% de
la muestra y, seguidamente, barco (0.45919) del centro de interés 17 El mar: pesca
y peces y fútbol (0.51759) del área temática 15 Juegos y distracciones.

Total: 23
116

15. Juegos y distracciones:
Fútbol 66.102 %
Fútbol, parchís, baloncesto, escondite,
cartas, Play, tenis. En caso contrario, siendo los menos compartidos
en esta selección, están barco con un 58.757% del centro de interés El mar: pesca y
peces, seguido por jardinero con un 64.407% del centro de interés Trabajos del
campo y del jardín y fútbol con un 66.102% correspondiente al área semántica
Juegos y distracciones. Total: 7

Según los datos expuestos anteriormente, el mayor número de vocablos
compartidos por los informantes corresponde al centro de interés La ropa con
24 vocablos, seguido de cerca por Animales con 23 vocablos y El cuerpo humano
con 21. Por el contrario, los centros de interés en los que se observa un número
menor de vocablos compartidos son Trabajos del campo y del jardín con 3
vocablos, seguido por Profesiones con 6 vocablos y, finalmente, Juegos y
distracciones y El mar: pesca y peces con 7 vocablos cada uno. Los
siguientes autores no encuentran influencia significativa: Gougenheim et al (1956 y 1964) en
118

Veamos lo que sucede en nuestra investigación para poder sacar
conclusiones al respecto:
Centros de interés Hombres Mujeres
1 El cuerpo humano 22.38 22.71
2 La ropa 20.56 22.13
3 Partes de la casa 13.97 15.34
4 Muebles de la casa 13.20 15.38
5 Alimentos y bebidas 23.07 24.73
6 Objetos colocados en la mesa para la comida 13.44 14.76
7 La cocina y sus utensilios 15.76 17.93
8 La escuela (muebles y material escolar) 21.43 22.20
9 Calefacción e iluminación 11.50 10.97
10 La ciudad 20.50 20.73
11 El campo 17.31 18.70
12 Medios de transporte 16.42 16.40
13 Trabajos del campo y del jardín 8.53 9.33
14 Los animales 24.23 25.64
15 Juegos y distracciones 14.93 15.84
16 Profesiones 18.50 19.27

Francia, Echeverría (1987) en Chile, Alba (1995a) en República Dominicana; Mateo (1998) en
Almería; Carcedo (2001) en Asturias; pero, por otro lado, reconocen influencia del factor sexo
decantándose ligeramente hacia el femenino: Samper y Hernández (1997) en Las Palmas de
Gran Canaria, Galloso (2002 a y b) en Zamora y Salamanca, Bartol (2004) en Soria, Ayora (2007)
en Ceuta.

Así, pantalones nba baratos Galloso (2003) comprobó una ligera ventaja a favor del factor
masculino en Zamora y Salamanca después de aplicar este programa. De acuerdo con las anteriores investigaciones sobre léxico disponible, pantalones baloncesto nba el
factor sexo tiene una doble consideración por parte de los estudiosos. 59 No existe unanimidad en la influencia del factor sexo en la disponibilidad léxica. 3.2.1. Variable sexo
Según vimos en el apartado 2.1.3 La muestra de nuestra investigación,
existe un gran equilibrio entre el número de hombres (49,7%) y el número de
mujeres (50,3%) siendo 88 los primeros y 89 las segundas. 114

Del mismo modo, mostramos en la siguiente tabla los vocablos
compartidos por el 30% de los encuestados de la muestra en cada uno de los
centros de interés. Por el contrario, en
varios centros de interés las mujeres superan ampliamente a los hombres. CENTROS DE INTERÉS LOS 15 VOCABLOS MÁS
DISPONIBLES
1 EL CUERPO HUMANO:
Brazo (0.70421)
Brazo, cabeza, ojo, pierna, pie, mano,
nariz, dedo, oreja, boca, rodilla, codo,
pelo, cuello, uña.

1. El cuerpo humano:
Ojo 89.266 %
Ojo, oreja, brazo, nariz, pie, dedo, pierna,
cabeza, mano, boca, rodilla, codo, uña,
pelo, cuello, hombro, tobillo, diente,
espalda, muñeca, lengua. Así, los centros con un
mayor número de respuestas compartidas son La ropa y El cuerpo humano (por
encima del 0.09%), con una considerable distancia con el centro de interés
siguiente, y cuentan con un número de vocablos inferior, no superando los 240.
Como hemos confirmado, se trata de áreas temáticas muy compactas y con
pocas posibilidades asociativas. Una vez observados los listados de disponibilidad se puede afirmar que
el vocablo más disponible de nuestros alumnos de 4º de Educación Secundaria
en la ciudad de Santander es coche (0.85399) perteneciente al centro de interés 12
Medios de transporte y supone que el 85% de la muestra anotó esta lexía. Si observamos la tabla, podemos afirmar que mayoritariamente las
mujeres superan a los hombres en casi todos los centros de interés, excepto en
el centro 9 Calefacción e iluminación, el centro 12 Medios de transporte y el centro
17 El mar; en estos dos últimos la diferencia es mínima.

¿son Muchos Los Extranjerismos Citados?

3 Gougenheim, George, René Michéa, Paul Rivenc y Aurélien Sauvageot (1956): L’elaboration du
Français élémentaire, Paris:Didier. Quaderns de Filología.
– González, A. y Orellana, J. (2000): “Cotejo entre los léxicos disponibles de
Cádiz y Zamora”, en A. Carcedo (ed.): Documentos de Español Actual, 2,
139-160.
– González, A. y Orellana, J. (2006): “Anglicismos en el léxico disponible
de la provincia de Cádiz (España)”, en Boletín de Lingüística, 25, 3-21.
– Gougenheim, George, René Michéa, Paul Rivenc y Aurélien Sauvageot
(1956): L’elaboration du Français élémentaire, Paris: Didier. En la Parte II del trabajo se presenta el Diccionario general de léxico
disponible de Santander, en 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, donde
constan los centros de interés contemplados, el Diccionario por índice de
disponibilidad y el Diccionario por orden alfabético. 667×375.jpg Miembros de la hermandad junto a colaboradoras del Comedor Social posan debajo de la placa. 667×375.jpg Plano del proyecto de La Hoya y las calles Pósito y Almanzor. 8

PARTE I
ESTUDIO METODOLÓGICO, SOCIOLÓGICO
Y
APLICACIONES EDUCATIVAS

9

CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN

1.1. SOBRE LOS ESTUDIOS DE DISPONIBILIDAD LÉXICA

Son tantos los trabajos editados en los últimos años sobre léxico
disponible, a un lado y otro del Atlántico que, en palabras de Florentino
Paredes (2012: 78) “son muestra más que notable del estado efervescente en que
se encuentra la investigación en el ámbito de la disponibilidad léxica, así como
de la importancia que ha adquirido en las últimas décadas”.

How The Warriors Went From Disaster To Dynasty No tardaron mucho en darse cuenta de la
existencia de un problema que necesitaba una revisión urgente: había palabras
muy conocidas por los franceses que no aparecían en los listados de frecuencia
o que, por el contrario, tenían una frecuencia muy baja. Es en este momento
cuando Michéa (1950) establece una distinción entre palabras temáticas y
palabras atemáticas. En el Capítulo 5 no hemos querido desaprovechar la ocasión de utilizar
los resultados de la muestra en su vertiente educativa, y con ellos elaboramos
una propuesta para practicar la enseñanza del vocabulario en clase y aumentar
así el caudal léxico de nuestro alumnado. Pretende
demostrar la influencia que el medio concreto en el que se desarrolla la vida del
hablante condiciona el tipo de asociaciones que crea ante un estímulo
determinado. Requiere de un nivel de desempeño medio y conocer sus reglas de juego para poder disfrutar de su práctica. 3. NIVEL COLOQUIAL

Es el que habitualmente utilizamos con las personas más allegadas: familia y
amigos. 6 Las incorporaciones son: 17 L’eglise et la vie paroissiale (la iglesia y la vida de la parroquia), 18
Les sports et l’equipement (los deportes y los equipos), 19 Les outils (instrumentos), 20 L’automobile
et ses parties (los automóviles y sus piezas), 21 Actions courantes (acciones comunes) y 22 Les
affaires (los negocios).

4 Les meubles de la maison. 8 L’école, ses meubles et son matériel scolaire. Los tejidos utilizados son fruto de los últimos avances técnicos. La camiseta perfecta para llevar el día del partido o cualquier día de la semana. El carácter pionero de esta investigación francesa dio lugar a que
surgieran trabajos paralelos en otras zonas del mundo. Este primer trabajo relativo a la lengua francesa parte de una iniciativa
de la UNESCO y se basaba en el estudio de la frecuencia de menciones de
palabras, puesto que se creía que era el factor significativo para el estudio del
léxico en aquella época. 667×375.jpg La Virgen del Carmen de El Zapillo procesionó el sábado por su barrio. 667×375.jpg Reunión en el despacho de Alcaldía. 667×375.jpg Fernando disputó 12 partidos con el UCAM, siendo suplente de Biel Ribas. 667×375.jpg Joaquín Jiménez, delegado. 667×375.jpg La charanga amenizó la jornada de convivencia. 667×375.jpg Pepe se señala el escudo portugués en la celebración del empate. 667×375.jpg Investigadores de La Estación Las Palmerillas, en laboratorio, analizando los beneficios en el mantenimiento del cultivo. Muestra de ello es el
trabajo del yugoslavo Dimitrijévic (1969) que investiga el inglés de Escocia
12

tomando como referencia once centros de interés5 y propone el criterio de listas
abiertas con un tiempo fijo frente a los franceses que prefirieron las listas
cerradas de veinte palabras.

Trabajo que constituyó una base fundamental para todos los
elaborados posteriormente. Gallison propone la realización de dos tipos de encuestas: una
basada en la evocación de un campo determinado para favorecer la producción
de sustantivos y verbos, es decir de tipo lexemático, y otra basada en la creación
de vocablos ligados a los ya evocados en el campo dado, para provocar la
aparición de adjetivos, adverbios y otras expresiones, es decir, de tipo
sintagmático de los lexemas anteriores. De hecho, el impulso definitivo en este campo vendría desde Hispanoamérica
(Puerto Rico) de la mano de Humberto López Morales7 en el año 1973. En este
caso, pretende hacer un análisis sociolingüístico atendiendo a tres centros
escolares de dos niveles socioeconómicos diferentes. Para él, los centros de
interés establecen un mero inventario de referentes sin tener en cuenta
elementos asociativos y formaban así corpus de disponibilidad, básicamente, de

5 Los centros de interés son: 1 Animals (animals), 2 Countryside (campo), 3 Town (ciudad), 4
Entertainment (entretenimiento), 5 Jobs and professions (trabajos y profesiones), 6 Science (ciencia),
7Means of transport (medios de transporte), 8 Politics (política), 9 Parts of the house (partes de la
casa), 10 Food and drink (comida y bebida) y 11 Clothes (ropa).

Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre nba pantalones por favor visite nuestro sitio web.

Ultra Game NBA – Pantalones Cortos De Entrenamiento De Baloncesto Supersuaves para Hombre

Por este abujero se escapó. 206

SOPA DE LETRAS 2:

EJERCICIO 16.
Como ejercicio de creación literaria, proponemos a nuestros alumnos la
elaboración de un texto narrativo que contenga al menos diez palabras
relativas a este centro de interés trabajado en la unidad didáctica. 667×375.jpg El EDOA depende de la Unidad Orgánica de Policía Judicial. 667×375.jpg Algunos de los protagonistas de esta nueva ficción. 667×375.jpg La Junta Recotra de Coexphal explicó su nueva estrategia en materia hídrica: «Trabajar para tener agua de calidad». Los alumnos podrían encontrar, entre otras, estas expresiones:
204

– (Hacerse) agua de cerrajas: desvanecerse o frustrarse; cosa insignificante. 5.3.7. Actividades de generalización
Con el ánimo de acabar la unidad didáctica de forma lúdica podemos
proponer a nuestros alumnos la elaboración de crucigramas o sopas de letras
confeccionadas con palabras relativas al mundo marítimo

EJERCICIO 15
Realiza estos pasatiempos para repasar vocabulario relativo a El mar. Algunos de los más usados eufemismos son:
Tabú Eufemismo
Alucinaciones alteraciones perceptivas
Anormalidad excepcionalidad
Cárcel centro o establecimiento penitenciario
Deficiencia discapacidad
Locura discapacidad psíquica
Drogarse autoestimularse
Enfermo paciente
Retrasado mental persona de desarrollo tardío
Suicidio muerte voluntaria
Despido masivo regulación de empleo
Insulto agresión verbal
201

Suegra madre política
Víctimas civiles daños colaterales
Prostituta mujer pública o de la calle
Pornografía material para adultos
Carcelero funcionario de prisiones
Preso interno o recluso
Negro de color
Tortura métodos de persuasión
Guerra intervención militar
Terrorista activista
Gordo entrado en carnes
Morirse irse
Parir alumbrar
Enfermero auxiliar clínico
Cáncer mortal o larga enfermedad
Expulsión exclusión temporal
Retrete aseo, servicio
A partir de la explicación de estos conceptos podemos intentar establecer
con nuestros alumnos palabras que pertenezcan a diferentes registros de la
lengua con las palabras extraídas del primer ejercicio de esta unidad didáctica,
aunque es una actividad que, en el centro de interés de El mar, da poco juego.

✔ Que tenga en España el centro de sus intereses económicos, de forma directa o indirecta, como puede ser una hipoteca o un alquiler. Son muchas las que existen y no olvides explicar su
significado. Todos los niveles son correctos, excepto el vulgar. Las palabras tabú son llamadas así porque los hablantes tienden a
evitarlas en situaciones formales. EL EUFEMISMO
Son las palabras o expresiones que los hablantes utilizan en sustitución de las
palabras tabú. Los pantalones de vestir o pantalones caqui son los mejores, no obstante, incluso los pantalones vaqueros bonitos están bien. Como agua de mayo: Algo es bien recibido por beneficioso. EJERCICIO 14
Finalmente, pantalones nba cortos busca con otro compañero otras expresiones hechas con la
palabra agua. EJERCICIO 13
Crea tres diálogos donde puedas recoger alguna de las expresiones que
hemos visto en el ejercicio anterior. Barco/embarcación/ bajel/ cayuco.
202

5.3.6. Expresiones hechas
Las frases o expresiones hechas son un gran recurso para trabajar el
incremento del vocabulario en nuestras clases. Ya sea que busques una camiseta NBA para niños de 2 años o una camiseta NBA para bebe, en Basket World todas las edades son bien recibidas, por que la NBA kids es lo más importante.

Puedo enviar mas fotos de detalles y mas fotos con las medidas exactas de cada camiseta. Entre nuestras principales recomendaciones se encuentra la camiseta Lebron James con los Lakers. Aquí encontrarás una amplia gama de pantalones con licencia oficial de los Lakers en una variedad de tallas y estilos. La firma de Inditex ha cruzado el charco para conquistar a los fanáticos de una de las competiciones más seguidas en todo el mundo, la NBA. Ver dificultades para realizar las
cosas. Tener o pasar por dificultades
graves. 667×375.jpg José Díaz, alcalde de Tabernas, junto a Antonio Jesús Rodríguez, diputado de Cultura. 667×375.jpg El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, durante su intervención en la Gala del X Aniversario. 667×375.jpg A través de su perfil de Facebook denuncia su situación y muestra también la reclamación presentada. 667×375.jpg El sonido del órgano creó momentos mágicos. Es muy importante el contenido (lo
que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Se trata de palabras aisladas o frases
200

cortas sin significado, que permiten al hablante manifestar sus emociones y
tensiones, su agresividad y violencia, su sorpresa e incluso su alegría.

Empleo de palabras malsonantes, tacos, palabrotas. Las palabras malsonantes o tacos, generalizadas en el habla coloquial, están
relacionadas con los tabúes lingüísticos. EJERCICIO 11
Establece el nivel de la lengua de estas palabras. 2. NIVEL ESTÁNDAR

Es el nivel medio, es el uso que hacemos en las situaciones cotidianas con
personas con las que no tenemos confianza. Algunas características habituales de este nivel son:
a. Algunas características son:
a. 13. Estar con el agua al cuello. Coger agua en cesto: trabajar en vano. 9. Ahogarse en un vaso de agua. 203

8. Estar como pez en el agua. Lo
mismo que el uso de una palabra tabú puede sonar en ciertas circunstancias
como grosero, el uso de un eufemismo suena a veces como afectado, ridículo o
inapropiado. Frases hechas (Es mi opinión y vale tanto como la tuya. Recuerda la importancia de
contextualizar bien estas frases hechas. Dejar de tener importancia en el
presente. Si no eres capaz de decidirte por un solo equipo o tu corazón está dividida entre dos ciudades, una de estas piezas puede encajar a la perfección con tus necesidades.

Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar pantalones nba baratos , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.

194×109.jpg ¿Estulticia o Maldad?

Revista Elite - 2021 Con el firme propósito de no perder información hemos mantenido el
mayor número de respuestas posibles. Como en otros casos, nba pantalones decidimos incluir el mayor número
de formas posibles. Por último, se ha recurrido al uso del paréntesis en construcciones con
elementos sobreentendidos, que otros alumnos citaron anteriormente, o en
acortamientos: claustro (de profes), sala(s) de profes(ores), bolí(grafo/s), (ordenador/es)
portátil/es, tele(visión/es), bachiller(ato), etc. Objetos colocados en la mesa para la comida
Nuevamente nos encontramos con un centro de interés algo disperso en el
que los alumnos incluyen también alimentos, elementos auxiliares y de
decoración, etc. Aparecen casos de derivados lexicalizados sillita, doble escritura
pimpón/ping-pong, compuestos de nueva creación guardacalzado, extranjerismos
bureau, puf, sinfonier, etc.; marcas comerciales Play (Station), siglas DVD, PC, etc. Por otro lado, hemos computado casos de derivados lexicalizados:
lamparilla(s), lamparita (de mesa); de compuestos: batamanta, portabombillas; usos
de paréntesis en elementos sobreentendidos: (bombilla/s) bajo consumo, corriente
74

(eléctrica), filamento (de la bombilla), etc; siglas técnicas de este ámbito: LDR, NTC,
DTC, LED(s), PIA(s), etc.; uso de mayúsculas en marcas o empresas: Iberdrola,
E.ON, Endesa, Sanier Duval, etc., y elementos llamativos como: gnomo de jardín,
luz del móvil, gasto(s), alpacas, hoguera, gusto, mejor visión, secador de manos,
incubadora, etc.

Nuevamente contamos con un nutrido grupo de marcas comerciales: Fairy,
Thermomix, Cola cao, Coca-cola, Minipimer, papel Albal, etc.; extranjerismos: wok,
Tupperware..; derivativos lexicalizados: cucharita, cucharilla, cucharón, cacillo,
cacerola, cazoleta, hornillo, tazón… Del mismo modo, aparecen extranjerismos: fondue, copa de champán/champagne,
táper(s)/tupper(ware); marcas comerciales: Pepsi, Coca-cola, Fanta, copa de
Lambrusco, Tetra Brik, etc. Optamos, nuevamente, por recoger toda la información posible:
electrodomésticos, sanitarios, elementos decorativos, aparatos de iluminación,
aparatos electrónicos, etc. La cocina y sus utensilios
Vuelven a darse casos de cierta dispersión incluyendo productos de
limpieza, elementos para limpiar, alimentos, condimentos, adornos, etc. En principio, los
informantes no debían anotar nombres de alimentos, pero aparecen varios que
proceden de un uso metonímico: sal, aceite, agua, etc. 5.1. BASES TEÓRICAS
Hoy en día es un hecho constatado que el objetivo de la enseñanza y
aprendizaje de una lengua se basa en el desarrollo de la competencia
comunicativa, entendida como la capacidad de una persona para comportarse
de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello
implica respetar un conjunto de reglas que incluyen tanto las de la gramática y
los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como
las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y
cultural en el que tiene lugar la comunicación.

LeBron James, Luka Doncic, Antetokounmpo y Stephen Curry, entre muchos otros. Se han documentado varios casos de palabras compuestas en plural:
cascanueces, sacacorchos, abrelatas, salvamanteles, etc., y de otros de nueva creación
no recogidos en el DRAE: cascamarisco, salvaplatos, salvamesas… Por otro lado, hemos registrado casos de derivativos lexicalizados: cucharón,
cucharilla, cucharita, cucharina, etc., que incluso muestran variantes geográficas. Finalmente, hubo casos de variación genérica que entrañaron gran
dificultad; hemos procedido de la siguiente manera, teniendo en cuenta lo
expuesto en el DRAE:
En una misma entrada: batidor/a, triturador/a, tostador/a, aspirador/a,
exprimidor/a, pero en entradas diferentes: picador vs picadora y fregadero vs
fregadera. De este modo, conservamos
extranjerismos, cuyo número es elevado, y si aparece el equivalente en español,
lo anotamos también en una misma entrada: culotte/culote(s). Se han agrupado las variantes sintagmáticas en una única entrada: cinta,
cintas y cinta del pelo en cinta/s (del pelo). A la luz de los resultados, y centrándonos en parámetros no influidos
por el número de encuestados, podemos afirmar que la ciudad de Santander
desarrolla una productividad léxica intermedia respecto a las otras sintopías
comparadas ya que obtiene un promedio de respuestas sensiblemente inferior a
Ceuta, Galicia y Málaga, pero supera notablemente la producción de Almería.

Ha llamado la atención el elevado número de bebidas alcohólicas evocadas
por los encuestados48, algo que podría derivar en futuros estudios sociológicos. Alimentos y bebidas
Todos los investigadores del campo de la disponibilidad léxica ponen de
manifiesto el gran número de marcas comerciales aportadas por los alumnos. Se ha procurado respetar al máximo la heterogeneidad mostrada
manteniendo el mayor número de respuestas posibles: nombres de tiendas y
grandes almacenes, elementos decorativos y de iluminación, instalaciones de
ocio y deportivas, profesiones, animales, asociaciones subjetivas y valorativas
(contaminación, humo, diversidad, cultura, estrés, alboroto…), diferentes medios de
transporte, etc. 667×375.jpg Este modelo comparte muchos elementos con el Range Rover Evoque. 667×375.jpg Niños observan como se realiza la trilla. 667×375.jpg Grupo de niños en el curso de natación en la piscina de Las Cabañuelas. 667×375.jpg Dani Romera en el stage que hizo en Oviedo a las órdenes de Sergi Barjuan. 667×375.jpg Los acusados durante una sesión de la vista oral celebrada en la Audiencia.

194×109.jpg ¿Estulticia o Maldad?

667×375.jpg El obispo durante una misa de acción. 667×375.jpg Misa de Acción de Gracias ayer en la Iglesia de San Sebastián. 667×375.jpg El pasado año hubo una experiencia piloto en San José. 667×375.jpg El director de la AICA, José Miguel Herrero, en Almería el 23 de febrero. 667×375.jpg Javier Hidalgo y José Díaz, anterior y actual decano de los arquitectos, Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería, Antonio Lao, director del Diario de Almería, y el periodista Miguel Cárceles. 667×375.jpg El mago Alex Navarro junto al diputado, Antonio Jesús Rodríguez. 667×375.jpg Participantes del congreso matemático. 667×375.jpg La caracterización de los participantes estuvo muy conseguida. 667×375.jpg Algunos de los participantes que sucumbieron ante la plaga zombie. 667×375.jpg Carlos de la Higuera, Mª Concepción Castarlenas y Miguel Rodríguez de la Rubia. 667×375.jpg El nuevo técnico sevillista, junto a Carlos Kisluk y Ernesto Marcucci. 667×375.jpg Emilio Gómez-Lama junto a Carlos Sánchez y Ramón Fernández-Pacheco. 1.jpg Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Adidas Ultraboost 22 hands on 667×375.jpg Alcalde, concejales, diputados y cuerpos de la Guardia Civil durante la visita a la Casa Cuartel. 667×375.jpg La directora de cine Gracia Querejeta junto a autoridades almerienses durante la inauguración. 667×375.jpg La ministra junto a autoridades almerienses en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar. 667×375.jpg Dolors Montserrat, junto al director general de Jamones de Serón Cortijo de Canata y el resto de autoridades. 667×375.jpg Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai España. 667×375.jpg Rodríguez propone impulsar los vinos malagueños para que recuperen una mayor presencia en los mercados. 667×375.jpg El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, posa ayer con los 11 jueces en prácticas que reforzarán distintos juzgados andaluces, seis de ellos de clásulas suelo. 667×375.jpg Anónimo IV, uno de los grupos que forman parte del PACA que ha preparado este año la Diputación. 667×375.jpg Tanto pequeños como padres disfrutaron de este encuentro. Luego de ser coronado con el MVP de la temporada pasada, por segunda vez consecutiva, el basquetbolista meses atrás asistió en su país a un encuentro del que poco sabía. En la 87-88 fue nombrado por primera vez MVP ademas de mejor defensor de la liga. ¿Qué sería del baloncesto sin la liga más grande del planeta?

667×375.jpg La noche del sábado, Adra fue territorio zombie. 667×375.jpg Los Rebeldes actuaron en la noche del sábado. 667×375.jpg Presentación del Plan de Regeneración y Pavimentos Viales de El Ejido. 667×375.jpg María Dolores Ortega junto al artista Juan Ibáñez. 667×375.jpg La mayoría de los usuarios que participaron fueron jóvenes. 2968C8, 0 0 0 5px rgba(65, 137, 230, 0.3); Colecciones – surtitodo Se estima que es el precio supuesto de los servicios, productos, actividades y tareas que no tienen precio de mercado. 667×375.jpg Un usuario de bicicleta observa las tareas de repintado del carril bici del parque Nicolás Salmerón mientras habla por teléfono. 667×375.jpg Fachada del IES Alyanub. 667×375.jpg Joaquín Poveda y Salvador Parra, nuevo técnico y presidente huercalense respectivamente. 667×375.jpg Ramón Sedeño, presidente del CV Almería, recogió el galardón en Huelva. 667×375.jpg Manuel Galdeano, presidente de Coexphal, Francisco Giménez, alcalde de Dalías, y Martirio Castilla, presidenta de Faecta en Almería, durante la presentación. 667×375.jpg Rescatadores del Helimer 211 durante un ejercicio de rescate. 667×375.jpg La teniente alcalde, Mónica Navarro, y el edil Manuel Buitrago han acompañado a los alumnos del curso de informática en la primera sesión. 667×375.jpg Alumnos del curso ‘Conjuntos monumentales’. 667×375.jpg Los alumnos durante la primera sesión del Taller de Improvisación.

Beige AnnaG 667×375.jpg Actividad en la calle durante el año pasado en Oria. 667×375.jpg Merkel y el líder de la Unión Socialcristiana (CSU), Horst Seehoffer, durante su rueda de prensa ayer en Berlín. 667×375.jpg Djokovic, con gesto serio en la rueda de prensa. 667×375.jpg El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en la rueda de prensa. 667×375.jpg Casting para la película ‘Domino’ celebrado en la Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar. 667×375.jpg Momentod el curso impartido en Vélez-Rubio. 667×375.jpg Cientos de personas disfrutaron de un espectáculo de fin de curso protagonizado por alumnos de la Escuela Municipal de Baile de Pulpí. 667×375.jpg Puesta en escena por parte de los alumnos de la Escuela de Danza Municipal de Vera. 667×375.jpg Foto de familia del nuevo Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Vícar tras la renovación de parte de sus miembros. 667×375.jpg Puesto fronterizo del Puerto. 667×375.jpg Policía Nacional y Cruz Roja atienden a varios inmigrantes a su llegada en el Puerto de Almería.

Aquí hay más información sobre pantalones nba baratos eche un vistazo a nuestra página web.

194×109.jpg ¿Estulticia o Maldad?

3.1.1. Número de palabras
En este apartado medimos la capacidad productiva de cada área
temática, sin que ello afecte a los vocablos de la muestra. Todo ello presentado de la forma más temática y adecuada para la época que vivimos, en plenos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 2021. Bershka ha sabido aprovechar la oportunidad y se ha subido al hype de estas Olimpiadas con una presentación donde el hockey, el béisbol, el tenis, el voley, el levantamiento de pesas e incluso los aros multicolor son los protagonistas. Estos gráficos impresos no solo son vibrantes y vivos, sino que son de alta calidad y soportarán la prueba del tiempo. Resulta llamativo, a la vista de los resultados57, cómo se da una
coincidencia exacta en el primer (Animales) y en el último puesto (Trabajos del
campo y del jardín) en las diferentes ciudades analizadas e incluso en los niveles
educativos diferentes. Como podemos observar, las interpretaciones que podemos extraer son
similares a las ya realizadas por otros estudios de disponibilidad56 siendo el
centro de interés Los animales el más productivo con 4414 palabras, que supone
un 8.27 % de la muestra, seguido muy de cerca por el centro Alimentos y bebidas
con 4231 palabras, un 7.92 % Por el contrario, los centros de interés menos
productivos son: Trabajos del campo y del jardín con un número de 1581, que
equivale a un 2.96 % y Calefacción e iluminación con un número total de palabras
de 1988, equivalente a un 3.72 %.
La diferencia existente entre los distintos centros de interés puede
explicarse a través de la mayor o menor concreción de estos centros, es decir,
hay áreas temáticas que ofrecen mayores posibilidades de asociación que otras
que tienen un carácter más restringido.

Los resultados generales cuentan con un total de 53.358 palabras totales. De este modo, sabremos qué
centros presentan mayor número de palabras y cuáles menos, obteniendo así la
productividad de cada área temática. CENTROS DE INTERÉS Nº total
palabras
%
Animales 4414 8.27
Alimentos y bebidas 4231 7.92
El cuerpo humano 3990 7.47
La escuela (muebles y material
escolar)
3862 7.23
La ropa 3779 7.08
La ciudad 3649 6.83
Profesiones 3343 6.26
El campo 3187 5.97
El mar (pesca y peces) 3100 5.80
La cocina y sus utensilios 2983 5.59
Medios de transporte 2905 5.44
Juegos y distracciones 2724 5.10
Partes de la casa 2594 4.86
Los muebles de la casa 2531 4.74
Objetos colocados en la mesa para 2497 4.67
88

la comida
Calefacción e iluminación 1988 3.72
Trabajos del campo y del jardín 1581 2.96
Tabla 7: Nº Total de palabras ordenadas de mayor a menor productividad léxica. La distribución porcentual del número total de vocablos puede
observarse en el gráfico siguiente:

94

Gráfico 9: Distribución de vocablos por centros de interés. Comprobaremos, igualmente, el orden de
los centros de interés según el número de vocablos.

124

En nuestro caso, esta variable sí aporta conclusiones contundentes puesto
que en todos los centros de interés excepto en uno (Profesiones) los centros
educativos públicos superan ampliamente a los privados61. 90

Elaboraremos una tabla comparativa con los resultados obtenidos por
otras investigaciones para poder sacar conclusiones sobre la posibilidad de
dotar a los resultados de un carácter homogéneo. 95

Presentamos, a continuación, pantalones baloncesto nba una tabla comparativa con los resultados
obtenidos por otras investigaciones para averiguar el grado de convergencia
con los léxicos disponibles de otras áreas y poder sacar conclusiones sobre la
posibilidad de dotar a los resultados de un carácter homogéneo. Como hemos indicado anteriormente, los datos están sacados de pruebas
estadísticas y, gracias a esto, podremos valorar los mismos atendiendo a las
diferentes variables sociolingüísticas y obtener así importantes conclusiones al
respecto. Por otro lado, estas pruebas nos permiten cotejar con los datos de
otras comunidades de habla. 57 Las ciudades de la tabla han sido escogidas al azar; además, no hemos querido incorporar los
datos del centro de interés El mar de Santander ni de Los colores en Aragón para no interferir en
los resultados globales y hacer, de este modo, la comparación más objetiva.

Cuando una unidad léxica acude a la mente del informante,
previo estímulo temático, significa que estamos ante una palabra disponible; no
obstante, el grado de disponibilidad de la misma dependerá de la posición que
ocupe en las listas, siendo más disponible cuanto más ocupe las primeras
posiciones de esos listados. La cesta se ubicada a 3,05 m de altura del suelo, esta no ha experimentado cambios y se mantiene en su posición original. La distribución porcentual del número total de palabras puede
observarse en el gráfico siguiente:

56 Resultados similares encontramos en los estudios realizados por Guervós en Segovia, por el
equipo de Mª Luisa Arnal en Aragón, por Prado y Galloso en Huelva, etc. CENTROS DE INTERÉS Nº TOTAL
VOCABLOS
%
El campo 621 9.73
La ciudad 551 8.63
Juegos y distracciones 544 8.52
El mar 493 7.72
Alimentos y bebidas 484 7.58
Profesiones 462 7.23
La escuela (muebles y material
escolar)
441 6.91
Trabajos del campo y del jardín 368 5.76
La cocina y sus utensilios 337 5.28
Calefacción e iluminación 334 5.23
Animales 312 4.88
Los muebles de la casa 257 4.02
Objetos colocados en la mesa para la
comida
252 3.94
93

Medios de transporte 245 3.83
Partes de la casa 234 3.66
El cuerpo humano 232 3.63
La ropa 215 3.36
Tabla 9: Nº Total de vocablos ordenados de mayor a menor productividad léxica.