5) La variable nivel sociocultural es la más discriminatoria de todas pues
muestra una abrumadora ventaja del estrato social más alto frente a los
otros sociolectos en cuanto a capacidad asociativa en su productividad
léxica. Analizando los resultados de nuestra encuesta, podemos afirmar que los
centros de interés más compactos, es decir, con mayor concreción semántica,
mayor densidad y mayor capacidad asociativa son: La ropa, El cuerpo humano y
Animales. En el caso contrario, los centros de interés más difusos, es decir, con
menor concreción semántica y menor densidad son: Trabajos del campo y del
jardín, Juegos y distracciones y El campo. Al igual
que ocurría en el caso del número total de palabras, en el promedio de
respuestas por informante El mar es registrado en la novena posición, pantalon corto nba lo que
significa que vuelve a ocupar puestos intermedios en relación con el total de
centros de interés. A la luz de los resultados, se evidencia que no existe tanta
homogeneidad como sucedía en el caso del número de palabras.
92
3.1.2. Número de vocablos
El número de vocablos, o palabras diferentes, aportados por los
informantes asciende a un total de 6382. Con su análisis obtendremos un
estudio más exhaustivo de la disponibilidad léxica en Santander. 145
4.2. ESTUDIO COMPARATIVO DE ESTE CENTRO CON OTRAS
INVESTIGACIONES. 95
Presentamos, a continuación, una tabla comparativa con los resultados
obtenidos por otras investigaciones para averiguar el grado de convergencia
con los léxicos disponibles de otras áreas y poder sacar conclusiones sobre la
posibilidad de dotar a los resultados de un carácter homogéneo. Los investigadores Gómez Molina, J. R. y Gómez Devís, Mª B. (2004:83)
establecieron una clasificación sobre el carácter de los centros de interés,
veámosla para después extraer las conclusiones pertinentes sobre los resultados
de nuestro propio estudio:
a) Campos semánticos más compactos con la mayor asociación conceptual
son: El cuerpo humano, Animales y Objetos colocados en la mesa para la
comida. Los centros de interés más compactos en las diferentes comunidades de
habla e, incluso, en los diferentes niveles educativos son: El cuerpo
humano, La ropa y Animales.
Esto se debe a la mayor dispersión del centro de interés en
cuestión, que es mucho más abierto que otros como La ropa con 215 vocablos, El
cuerpo humano con 232 vocablos o Partes de la casa con un número de 234, que
quedan relegados a las posiciones inferiores. Esto confirmaría la creencia de que el léxico disponible es un reflejo de la
realidad social y del entorno ambiental en el que los informantes se
desenvuelven; de esta manera, las asociaciones que los encuestados hacen están
influenciadas por el conocimiento y el uso cotidiano de los estímulos que los
investigadores les proponemos. La hipótesis que podríamos elaborar sobre los centros de interés más difusos
sería que las condiciones sociales y el entorno de los encuestados influye en el
número de asociaciones que estos establecen, es decir, el conocimiento de un
entorno favorece una amplia asociación de términos relacionados con el
estímulo propuesto, de no ser así, pantalones cortos nba el número de asociaciones es menor.
Además, si continuamos analizando la tabla, veremos que las diferencias
entre las posiciones de los restantes centros de interés son mínimas, excepto en
el área temática de las Profesiones, donde los informantes de Educación
Primaria, como es de esperar, sitúan este centro en posiciones más bajas debido
al poco conocimiento que tienen sobre este asunto. De este modo nuestro índice de cohesión informa
si el centro de interés es cerrado o compacto, o más bien abierto o difuso. Por
otro lado, contamos con el índice de cohesión. En nuestra investigación presentaremos los dos índices, pero daremos un
tratamiento más desarrollado al índice de cohesión ya que algunos autores,
entre ellos Carcedo (2001: 61) y Bartol (2001), consideran que la densidad léxica
no es un criterio del todo adecuado porque como apunta el propio J. A. Bartol
(2001: 222-223):
…para comparar datos de distintas regiones porque están
claramente condicionados por el número de informantes: a más
informantes mayor número de palabras, y por consiguiente, mayor
índice de densidad. No obstante, el mismo J. A. Bartol (2004: 50) considera adecuado la
utilización del índice de cohesión en las comparaciones de sintopías diferentes:
…pero sólo para ver si la consideración de abiertos/cerrados de los
centros es semejante para diferentes grupos de hablantes.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar nba pantalones , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.