15
Así lo recoge también Santiago Guervós (2008: 14):
Los trabajos de disponibilidad léxica deben, por tanto, recoger,
analizar y valorar el léxico disponible de una comunidad de habla, con
el fin de descubrir qué palabras sería capaz de usar un hablante en
relación con determinados temas cotidianos de comunicación. A raíz de estas citas, creemos necesario explicar aquí algunos conceptos
que se manejan actualmente en los trabajos e investigaciones sobre el léxico,
puesto que las diferencias entre ellos son, en ocasiones, desconocidas para el
gran público y sus límites no siempre han sido bien entendidos. Este índice se obtiene dividiendo el promedio de respuestas por sujeto en cada
centro de interés entre el número de palabras diferentes de ese centro; es decir, analiza el grado
de coincidencia entre las respuestas de los informantes. En ese entramado de asociaciones que el usuario de la lengua genera, como
señala Gómez Devís (2004), podemos considerar, especialmente, las siguientes:
a) Relaciones paradigmáticas:
– Relaciones asociativas por el significante: por la misma raíz (papel,
empapelar, papelería) o por la rima (enseñanza, balanza, lanza)
– Relaciones asociativas entre los significados: analógicas (enseñanza,
educación) y ontológicas (escuela, alumno, profesor, aula)
– Relaciones semánticas: polisemia, sinonimia, antonimia, hiperonimia…
La llegada de dos rockies que venían ya como estrellas, los equipos donde acabaron estos dos jugadores y el cambio de algunas normas como añadir el tiro de tres ayudaron igualmente en ese crecimiento. Son varias las razones que nos han llevado a escoger esta etapa educativa
como objeto de nuestro análisis. Utilizaremos el concepto de unidad léxica para referirnos a las respuestas
producidas por los informantes que consten de más de una palabra, tal sería el
caso de plato hondo, por ejemplo. Para terminar, el léxico fundamental es aquel que está formado por el
léxico básico y por el léxico disponible. Por ello se afirma
que el vocabulario es una parte del léxico. Este léxico, por tanto, forma parte del vocabulario del hablante, de su
lexicón mental, el cual sólo se actualiza si el tema tratado así lo
requiere. De todo lo expuesto anteriormente se desprende la necesidad de crear
pruebas asociativas basadas en centros de interés que estimulen el léxico
disponible o potencial del hablante.
De aquí hemos sacado la conclusión de que existe una
relación asociativa entre los distintos centros de interés y el número de
palabras obtenidas. La razón reside en que las palabras más
frecuentes o que ocupan las primeras posiciones de las listas son las más
genéricas y, por el contrario, nba pantalones las palabras más significativas aparecen con menor
frecuencia. Ultra Game se asocia con las principales ligas deportivas y franquicias para ofrecerte equipo con licencia oficial a precios prácticos. 100 % auténtico: Ultra Game fabrica ropa con licencia oficial para la NBA y la NFL. Amplia selección de ropa baloncesto para que des el máximo rendimiento en la pista de juego. De esta lectura se puede extraer la idea de que hay campos semánticos
que siguen siendo tradicionalmente femeninos y otros que se mantienen ligados
todavía al sexo masculino. El léxico usual o habitual sirve para referirse a las palabras que son
comúnmente manejadas por los hablantes de una lengua.
Nuestra investigación, siguiendo las pautas del Proyecto Panhispánico,
utiliza el sistema de listas abiertas con un límite temporal de dos minutos para
cada campo temático. Él es el
responsable de un ambicioso proyecto internacional para el análisis de la
disponibilidad léxica del español, pantalones cortos nba el Proyecto Panhispánico de Estudio sobre la
Disponibilidad Léxica. El profesor López Morales hace hincapié en la necesidad de priorizar la
disponibilidad sobre la frecuencia9. Como meta final queda la pretensión de
7 Sus estudios se alejaban de los tradicionales basados en la frecuencia, pues trabajaba sobre
unidades actualizadas en un corpus dado. 2003: 30-31):
En este sentido la disponibilidad nace como un complemento
necesario de la información que suministran los diccionarios de
frecuencia, pues solo una combinación del vocabulario frecuente y del
vocabulario disponible proporciona el léxico fundamental de una
comunidad de habla. Pues bien, por léxico entendemos el conjunto de todos los vocablos que están al
servicio del hablante en un momento determinado, mientras que el vocabulario
16
es el conjunto de vocablos usados por el hablante en una situación
comunicativa en concreto.