Provincia de Zamora. Huelva: Universidad de Huelva. 60 Samper y Hernández (1997) en Las Palmas de Gran Canaria, Mateo (1998) en Almería,
Carcedo (2001) en Asturias, Galloso (2002 a y b) en Zamora y Salamanca, Bellón (2003) en
Córdoba, Bartol (2004) en Soria, Ayora (2007) en Ceuta, entre otros. Es el caso de Gómez Molina y Gómez
Devís (2004).
63 Para Samper y Hernández (1997), Carcedo (2001), Galloso (2002 a y b) y Bartol (2004), entre
otros, los estudiantes residentes en el entorno urbano superan a los de zonas rurales, aunque la
diferencia no sea significativa. Sin embargo, Mateo (1998), Gómez Molina y Gómez Devís (2004)
postulan que no siempre es así, de hecho, aunque las diferencias sean escasas, en ocasiones, los
informantes que viven en zonas rurales demuestran mayor productividad léxica que los de la
capital. 64 Samper y Hernández (1997), Mateo (1998), Carcedo (2001), Bartol (2004) y Ayora (2007), entre
otros muchos. Los Vancouver Grizzlies nacieron en 1996 como uno de los dos equipos de expansión canadienses, pero no aguantaron mucho en el país vecino y se mudaron a Memphis en 2001. Con el traslado llegó también una propuesta de cambio de nombre que la NBA no aprobó por sus connotaciones comerciales.
En nuestro caso, hemos seguido a
Carcedo (2001) y Bellón (2003), entre otros, para tomar esta decisión que, desde nuestro punto
de vista, facilitaba la clasificación. 0
5
10
15
20
25
30
VARIABLE RESIDENCIA FAMILIAR
Centro ciudad Barrio periférico
136
Una interpretación personal de los datos es que, en los últimos años, las
familias con un nivel socioeconómico y cultural alto se han trasladado a vivir a
barrios residenciales ubicados en la periferia de la ciudad de Santander. Después del análisis de los datos podemos afirmar que esta variable no
parece realmente pertinente puesto que, aunque en casi todos los centros de
interés la ubicación rural del centro educativo supera al carácter urbano del
129
mismo, pantalones cortos nba la diferencia es mínima. Comprobemos ahora los datos de forma más nítida con el siguiente
gráfico:
130
Gráfico 15: Promedio de respuestas en los centros de interés según la ubicación del centro educativo. 128
Veamos lo que sucede en nuestra investigación para poder sacar
conclusiones al respecto:
Centros de interés Urbano Rural
1 El cuerpo humano 22.50 22.59
2 La ropa 20.91 21.90
3 Partes de la casa 13.94 15.54
4 Muebles de la casa 13.48 15.32
5 Alimentos y bebidas 23.80 24.04
6 Objetos colocados en la mesa para la comida 13.44 14.94
7 La cocina y sus utensilios 16.58 17.19
8 La escuela (muebles y material escolar) 21.68 21.99
9 Calefacción e iluminación 11.23 11.23
10 La ciudad 20.85 20.33
11 El campo 17.21 18.99
12 Medios de transporte 15.78 17.20
13 Trabajos del campo y del jardín 8.13 9.92
14 Los animales 24.92 24.96
15 Juegos y distracciones 15.21 15.61
16 Profesiones 19.98 17.53
17 El mar (pesca y peces) 17.61 17.39
Tabla 21: Promedio de respuestas por informante según la variable ubicación del centro
educativo.
Únicamente en los centros de interés La ciudad,
Profesiones y El mar (pesca y peces) el ámbito urbano supera al rural. Tal vez la
superioridad de los dos últimos centros de interés se deba al carácter
predominantemente urbano de los centros privados, desligados normalmente
del ámbito rural. Quizás,
esa ligera superioridad en la productividad léxica del alumnado residente en
zonas periféricas pueda relacionarse con la variable nivel sociocultural que
posteriormente veremos y sea eso lo que haga que los informantes residentes en
estas zonas periféricas, debido a esas circunstancias socioeconómicas y
culturales favorables, alcancen un nivel mayor de productividad léxica. 667×375.jpg El resultado final del mural de Alcudia. 667×375.jpg Mago Cobra en Aguadulce. 667×375.jpg Los pequeños lo dieron todo en los fogones. 667×375.jpg Francisco Gutiérrez, concejal de Atención Ciudadana, NTIC, Estadística y Documentación. Llama la atención
que en ningún caso el centro ciudad supera al barrio periférico. 0
5
10
15
20
25
UBICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
Urbano Rural
131
Nuestra investigación, por lo tanto, refleja que los estudiantes de los
centros situados en las zonas periféricas de la ciudad de Santander aventajan en
casi la totalidad de los centros de interés al alumnado que cursa sus estudios en
el centro de la ciudad.
0
5
10
15
20
25
30
VARIABLE TIPO DE CENTRO
Público Privado
126
Nuestro estudio refleja que el alumnado del centro educativo público
aventaja en casi la totalidad de los centros de interés al alumnado del centro
educativo privado. Observemos estos mismos datos de manera gráfica:
140
Gráfico 17: Promedio de respuestas en los centros de interés según la variable nivel sociocultural. Interpretando los datos podemos afirmar que existe una clara correlación
entre lo manifestado por el parámetro promedio de respuestas y por el propio
índice de cohesión, ya que en ambos hay una superioridad de los informantes
residentes en zonas periféricas frente a las urbanas. Según esta tabla, la superioridad manifestada por los centros públicos
bajo el parámetro promedio de respuesta por informante se mantiene en el índice de
cohesión, puesto que los centros públicos superan en todas las áreas temáticas a
127
los centros privados y los igualan en dos: Muebles de la casa y Objetos colocados en
la mesa para la comida. Hemos comprobado cómo esta variable no tiene una incidencia relevante
puesto que las diferencias no son muy marcadas, si bien, se puede afirmar la
relativa superioridad del estrato periférico. Son camisetas de los Patriots, Eagles, Dolphins y Browns.
Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente pantalones nba cortos amablemente visita el Web page.