194×109.jpg ¿Estulticia o Maldad?

3) La variable tipo de centro educativo también ejerce un papel determinante
puesto que marca la superioridad de los centros públicos sobre los
privados en cuanto a productividad léxica. Pues bien, los centros de carácter público superan
en todos los centros de interés a los privados excepto en uno: 16
Profesiones según el promedio de respuestas y, en cuanto al índice de
cohesión, los centros públicos superan en 15 centros de interés a los
centros privados y los igualan en dos: 4 Muebles de la casa y 6 Objetos
colocados en la mesa para la comida. La variable sexo sí tiene un carácter discriminante puesto que las mujeres
superan a los hombres en el promedio de respuestas en catorce de los
diecisiete centros de interés. Podemos pensar que no sólo el carácter
de los centros educativos influye en los resultados, sino también las
actitudes y comportamientos de los progenitores hacia la educación de
sus hijos y la implicación inherente del propio centro educativo que debe
obligarse a cumplir el currículo y homogeneizar el nivel de exigencia
para los alumnos. Del mismo modo, podemos proponer que incluyan ellos estos vocablos de
manera libre y espontánea, siempre y cuando queden señalados en el texto.

De manera general podemos extraer las siguientes conclusiones:
1) Existen diferencias importantes en la productividad léxica de los
distintos centros de interés y estas diferencias dependen de la capacidad
asociativa que estos estímulos (centros de interés) generan en los
informantes. En conclusión, podemos afirmar que
las mujeres tienen mayor productividad léxica que los hombres y mayor
afinidad en sus respuestas. Por otro lado, podemos establecer comparaciones entre diferentes dialectos,
inferir comportamientos culturales y hábitos o costumbres característicos de
distintos grupos sociales, descubrir el tipo de asociaciones que establecen los
individuos en su lexicón mental, corregir errores ortográficos habituales,
comprobar el grado de asimilación de anglicismos en nuestra lengua, en nivel
de lexicalización de las marcas comerciales, etc., todo ello inscrito en las
numerosas disciplinas que se nutren de estos estudios de disponibilidad léxica
para elaborar sus propios análisis. 75 Estos criterios generales se refieren a la incorporación de la variantes de género y número, así
como a la anotación en mayúsculas de las marcas comerciales, entre otros. Una razón a esto hay que
buscarla en la denominación de los centros de interés pues favorecen una

74 Se trata de temas relacionados con los criterios de edición y que ya expusimos anteriormente.

207

CONCLUSIONES
Con esta investigación se ha pretendido contribuir al Proyecto Panhispánico
de Léxico Disponible iniciado por el profesor H. López Morales en el año 1973,
pero siendo conscientes de que se trata de un estudio paralelo al mismo y que
puede servir para establecer futuras comparaciones entre niveles educativos. Por esta razón, consideramos oportuno incluir en nuestra
investigación unas pautas teóricas referidas a la didáctica del vocabulario
tomadas del investigador J. R. Gómez Molina con el fin de mejorar la
productividad léxica de nuestros alumnos. Málaga: ASELE, 325-
333.
– Benítez Pérez, P. (1995): “¿Qué vocabulario hay que enseñar en las clases
de español como lengua extranjera?”, en Didáctica del español como lengua
extranjera. Con el ánimo de permitir la incorporación a
los listados de disponibilidad de otras categorías gramaticales tales como
verbos, adjetivos, adverbios, expresiones hechas, etc., proponemos añadir
nuevos centros de interés, que complementen a los 16 iniciales, pantalon corto nba pero que sean
representativos de la realidad social del momento. EJERCICIO 13
Crea tres diálogos donde puedas recoger alguna de las expresiones que
hemos visto en el ejercicio anterior. Las palabras pueden ser las siguientes: rocas, pleamar, navío, patrón, puerto,
navegantes, desembarcar, faenar, popa y pirata.

De
esta manera, el centro de interés con mayor número de palabras es 14
Animales con un 8.27% de la muestra y el centro con la producción léxica
más baja corresponde a 13 Trabajos del campo y del jardín con un 2.96% de
la muestra. De este modo, el centro de interés
2 La ropa con un índice de 0.098 es el más compacto o cerrado, mientras
que el área temática 13 Trabajos del campo y del jardín con un índice de
0.024 demuestra tener un marcado carácter difuso o abierto. Por el contrario, las menores
distancias aparecen en los centros Calefacción e iluminación, nba pantalones Trabajos del
campo y del jardín y Juegos y distracciones. Es, por otro lado, reseñable el
hecho de que en los centros de interés: Calefacción e iluminación, Medios de
transporte, Juegos y distracciones y Profesiones, el nivel bajo sólo es
superado por el nivel alto, siendo inferior en los niveles intermedios.