¿son Muchos Los Extranjerismos Citados?

Free photo beautiful model with perfect tanned body.female posing in studio near gray wall Nuestro estudio supone un complemento a los trabajos realizados con
anterioridad entre el alumnado de COU y Bachillerato LOGSE en Cantabria
iniciado por Carrera de la Red y Bradley en el año 200415; no obstante,
posteriormente Carmen Fernández Juncal, de la Universidad de Salamanca, fue
quien dirigió las encuestas finales y la edición de los resultados obtenidos (en
vías de publicación). Ya en nuestro país, destacan las
investigaciones llevadas a cabo por Paredes (2001) en 3º y 4º de Secundaria y 1º
y 2º de Bachillerato en Alcalá de Henares, y, por otro lado, Prado y Galloso en
6º de Primaria (2008) y Prado, Galloso y Vázquez (2006) en 2º y 4º de Secundaria
en Huelva. En este sentido, nuestra investigación discurrirá de forma paralela al
Proyecto Panhispánico de Léxico Disponible en Cantabria, pues está centrada
31

en otro nivel educativo que no es el exigido por el citado Proyecto (2º
Bachillerato). De los resultados obtenidos por Marta Samper, destaca el hecho de que
el tipo de centro escolar (público o privado) puede ampliar o reducir
considerablemente las diferencias entre los niveles sociales.

Free photo bottom view basket for game El nombre original de los Knicks fue el de New York Knickerbockers, en referencia a un tipo de pantalón típico de los colonos holandeses. Y para esas oportunidades en las que quieras vestir mucho más cómodo, nada como inclinarse también por los pantalones Bershka del tipo «footing». 33

Destacaremos ahora las conclusiones más relevantes del análisis de Marta
Samper, las cuales nos han servido de referencia a la hora de analizar los datos
extraídos de nuestro propio estudio. Así, una vez que la edición de los datos llega a su fin, comienza el
procesamiento de los datos y su tratamiento estadístico a través del programa
informático Dispolex, del que ya hemos hablado con anterioridad. 667×375.jpg El traslado del monumento conllevaría cambiar también los actos. 667×375.jpg El concierto se celebró en el Salón del Triunfo del Castillo. Son 4 metros y 60 centímetros los que separan tu posición de la del aro, en ese momento, todas las miradas se fijan en ti, pantalon corto nba recibes el balón del árbitro y sólo tienes unos segundos para conseguir que traspase la red. La importancia de este estudio reside en el hecho
de que no existe en la Educación Secundaria española una planificación
curricular de la adquisición del léxico de la lengua materna.

Esto se debe a que los listados de disponibilidad
léxica reflejan más las características sociales de los informantes que las
características geográficas comunes como usuarios de la lengua. Son varias las razones que nos han llevado a escoger esta etapa educativa
como objeto de nuestro análisis. Esta última modificación fue acompañada de polémica debido a que un rango dentro del Ku Klux Klan era conocido como Wizard, pero el equipo se desvinculó por completo de este asunto. O. Alba (1995b y 1999) analizó la presencia de anglicismos en el
español de la República Dominicana; López Morales (1999b) también realizó
una investigación sobre los anglicismos en el léxico disponible de Puerto Rico;
en España, destaca el trabajo de P. Benítez (1993) referido a los anglicismos del
corpus recogido en Madrid; J.A. En síntesis, los resultados obtenidos de los estudios de disponibilidad léxica
nos ayudan a actualizar el léxico de los manuales de español como lengua
extranjera y acercarlos al uso real de la lengua, buscando las necesidades
comunicativas reales del alumnado permitiéndoles una comunicación efectiva
en situaciones cotidianas, pero también sirven de ayuda para reflejar las
peculiaridades culturales que debemos tener en cuenta para planificar la
enseñanza del léxico.

OTROS

174

CAPÍTULO 5
SOBRE LA UTILIDAD DEL LÉXICO DISPONIBLE PARA LA
ENSEÑANZA EN ESO

En este capítulo es nuestra intención establecer un puente de unión entre
los datos de nuestra investigación empírica con la realidad educativa de
nuestros escolares de ESO, como aprendices de lengua española; esto es, ver en
qué medida los datos de Disponibilidad léxica extraídos de las aulas de 4º de
ESO pueden ser tenidos en cuenta a la hora de planificar la enseñanza de léxico
a estos estudiantes. El primer estudioso
en llevar a cabo una investigación para aplicar la disponibilidad léxica a la L1, o
lengua materna, fue Mackey (1971) en Francia. Una de ellas se debe a la facilidad para recoger
un buen número de muestras, operando siempre con grupos homogéneos;
además, los centros educativos son espacios muy accesibles a los encuestadores
y apenas ponen inconvenientes para llevar a cabo la realización de actividades
alternativas a la propia labor docente.