Pensaron que lo mejor era valerse de corpus de distintos dominios para evaluar
no sólo la frecuencia de un vocablo, sino también su presencia en diferentes
áreas temáticas. 19
Strassburger Frías11 en 1987 los que consiguen reproducir una fórmula
adecuada y es la que sigue:
Para ello estos investigadores consideraron los siguientes datos:
– La frecuencia absoluta de cada palabra en cada posición de la lista. Por ello se afirma
que el vocabulario es una parte del léxico. Pues bien, por léxico entendemos el conjunto de todos los vocablos que están al
servicio del hablante en un momento determinado, mientras que el vocabulario
16
es el conjunto de vocablos usados por el hablante en una situación
comunicativa en concreto. Prado, J., Galloso, M. V. y Conceição, M. C. (2010): La disponibilidad léxica
en situación de contacto de lenguas en las zonas limítrofes de Andalucía y
Extremadura (España) y Algarve y Alentejo (Portugal).
1.2. APLICACIONES DE LA DISPONIBILIDAD LÉXICA
Se hace necesario, llegado este punto, hablar de las numerosas
aplicaciones que los estudios de disponibilidad léxica tienen en las distintas
disciplinas lingüísticas, como ya señaló con anterioridad López Morales (1999:
19-26). En los últimos años, la aplicación de los materiales del léxico disponible
no sólo se ha centrado en la planificación del vocabulario en la enseñanza de la
lengua materna o para graduar su incorporación en la enseñanza de las lenguas
extranjeras, sino que se ha extrapolado hacia trabajos e investigaciones de
carácter sociolingüístico, dialectológico, etnolingüístico, psicolingüístico,
estudio de lenguas en contacto, etc., entre otros. Después de varios intentos, serían los investigadores López Chávez y
10 Al añadir el factor de dispersión al de frecuencia para obtener el índice de uso de cada
palabra surge el comienzo de los léxicos básicos de una determinada comunidad. La sociolingüística analiza el léxico disponible en relación a unas
variables sociales con el ánimo de establecer la estratificación social de los
miembros de esa comunidad. Aunque se podría pensar que el nombre de Houston Rockets es perfecto por la relación de la ciudad texana con con la NASA, en realidad viene de su etapa anterior.
Posiblemente la
sociolingüística y la dialectología hayan sido hasta hoy las dos áreas
privilegiadas en esta relación. Podemos observar que las palabras subrayadas son compartidas por
todas las zonas. Evidentemente, son términos
estrechamente relacionados entres sí, aunque responden a realidades distintas. El léxico usual o habitual sirve para referirse a las palabras que son
comúnmente manejadas por los hablantes de una lengua. De este modo, el léxico fundamental
recoge las palabras más estables en la lengua (usual) y, también, las más
inestables (disponible). Desde ese momento, se
tendrán en cuenta no sólo la frecuencia de aparición y los diferentes campos o
centros de interés, sino también la posición que ocupan las palabras cuando son
actualizadas gracias a los estímulos, es decir, a la presentación de los propios
centros de interés. Las palabras son cada una de las respuestas dadas por los informantes y
los vocablos cada una de las palabras diferentes que aportan. Una vez establecida la diferencia entre vocablos frecuentes y disponibles,
es necesario introducir el concepto de dispersión. En
resumidas cuentas, podemos identificar el léxico básico al ponderar la
frecuencia con el concepto de dispersión.
Aparentemente,
léxico frecuente y léxico usual simulan ser la misma cosa, pero la frecuencia
17
debe asociarse con el plano de la lengua y el uso con el plano del habla. 667×375.jpg Imagen del proyecto del Senator Riviera Cancún. En lo referente a los estudios paralelos al citado Proyecto Panhispánico
en líneas generales se siguen unas pautas metodológicas comunes puesto que
sólo de este modo se pueden establecer comparaciones fiables entre las distintas
regiones objeto de estudio. Previamente, se habrá trabajado en
clase la teoría referente a la creación de léxico. De este modo, el léxico se refiere al conjunto de
palabras que forman la lengua y el vocabulario es el conjunto de palabras que
actualiza el hablante en su discurso. En primer lugar, hemos de delimitar los conceptos de léxico y
vocabulario, los cuales son, a veces, usados como sinónimos por los usuarios de
la lengua siendo esto un gran error.