Embarcaciones: bulárcama, patera.
Aparejos: obenque y volantín. Aparejos: chambel, almadraba, paleta,
tanza, salabar, palangre, traíña,
potera, ganzúa, noray, bichero, nasa,
merlín, enguao. Embarcaciones y partes de una
embarcación: patera, phantom, quilla,
chalupa. En cuanto a la clasificación semántica de estas palabras, las
podemos agrupar como sigue:
Campo semántico Unidades léxicas
Embarcaciones Barco, patera, lancha, velero. La enseñanza del léxico basada en la Semántica estructural
debe complementarse con la Semántica cognitiva que vincula el
significado con el conocimiento del mundo. Actividad marina Pesca.
Tabla 30: Clasificación semántica de las 20 primeras palabras disponibles de 5 sintopías
distintas. 667×375.jpg Decenas de jóvenes podrán disfrutar de la actividad llevada a cabo por la asociación Almedina. Actividad acuática: hidrofoil.
Ave: pavana. Esto hace un total de 9 unidades léxicas comunes, lo que
representa casi el 50% de la muestra seleccionada; además, la palabra sal y
playa aparece en cuatro sintopías y las unidades léxicas roca, red y delfín, en tres.
Veamos ahora cuáles son las veinte unidades léxicas más disponibles en
cada estudio:
CEUTA MÁLAGA SANTANDER ALMERÍA66 GALICIA
1 Barco Ola Barco Barco Barco
2 Pez Barco Caña Agua Pez
3 Roca Pez Tiburón Tiburón Agua
4 Tiburón Arena Ola Ballena Ola
5 Agua Agua Pez Arena Arena
6 Patera Sal Red Sal Playa
7 Ola Alga Sardina Pez Alga
8 Arena Playa Lubina Alga Tiburón
9 Alga Roca Pescador Ola Roca
10 Ballena Tiburón Merluza Pescador Sal
11 Sal Ballena Agua – Ballena
12 Delfín Orilla Ballena – Delfín
13 Piedra Azul Pulpo – Red
14 Playa Coral Anzuelo – Lancha
15 Pulpo Velero Salmón – Marea
16 Red Espuma Playa – Azul
17 Calamar Mar Cangrejo – Estrella
(de mar)
18 Cangrejo Pescador Alga – Mejillón
19 Pescador Delfín Almeja – Pescador
20 Lancha Marea Arena – Pesca
66 Sólo podemos presentar las diez primeras unidades léxicas puesto que en el libro publicado sobre
Almería no aparece el diccionario de disponibilidad pero sí un estudio sobre los resultados obtenidos. MÁLAGA.
EXTRANJERISMOS sunami, plancton, ferry, surfing,
zódiac, tabla de windsurf, ola de
surfing, iceberg, surf, relax. ALMERÍA.
EXTRANJERISMOS ferry, zódiac, body-surf, surf,
surfing.
Si observamos los vocablos podemos afirmar
que en las tres ciudades los hombres aventajan a las mujeres, es decir, la
tendencia se invierte a favor de los varones. Sin embargo, en cuanto al índice de cohesión Santander tiene marcas
similares a las ciudades de Málaga y Ceuta, y estas tres ciudades superan
ampliamente a Almería y a Galicia. Supreme no ha proporcionado detalles adicionales sobre la colaboración con YoungBoy, y el pie de foto en la publicación fue directo: «NBA YoungBoy para Supreme, 2023». Sin embargo, se rumorea que esta campaña podría adelantar una posible Photo Tee en la línea FW23 de la marca. Sin embargo, la gran mayoría de los alumnos han
cumplimentado el cuestionario en las aulas habituales donde imparten las
asignaturas, bien se ha escogido la hora de Lengua, pantalon corto nba o bien la hora de tutoría. Además, la disposición del alumnado cambia según avanza la
jornada escolar, siendo estos más receptivos a primera hora y menos
colaboradores en las horas finales del día debido al cansancio que acumulan.
En unas ocasiones son las actividades comerciales y
profesionales más importantes de esa zona las que justifican la intensa
presencia de un léxico que en líneas generales lo podemos considerar
común al resto de la comunidad lingüística. En otras los distintos
ritmos seguidos por el desarrollo económico hacen que en unos lugares
pervivan términos que en otros son sustituidos, o que simplemente
desaparecen al dejar de tener uso los objetos designados. Cierto
es que ése es el objetivo principal pero debemos valernos de estos datos para
realizar otros análisis objetivos paralelos sobre estas comunidades de habla que
resultan también interesantes desde el punto de vista lingüístico. En lo concerniente al promedio de
palabras por informante, no hay datos homogéneos pues mientras que en Ceuta
y en Santander los hombres aportan más unidades léxicas, en Almería y en
Galicia hay una clara superioridad de las mujeres sobre los hombres. A la luz de los resultados, y centrándonos en parámetros no influidos
por el número de encuestados, podemos afirmar que la ciudad de Santander
desarrolla una productividad léxica intermedia respecto a las otras sintopías
comparadas ya que obtiene un promedio de respuestas sensiblemente inferior a
Ceuta, Galicia y Málaga, pero supera notablemente la producción de Almería.