194×109.jpg ¿Estulticia o Maldad?

Uncle Jeff's Balls Por el contrario, en
varios centros de interés las mujeres superan ampliamente a los hombres. A pesar de utilizar el
mismo programa, Gómez Molina y Gómez Devís (2004) en Valencia, corroboran una clara
ventaja de las mujeres sobre los hombres en casi todos los centros de interés. 667×375.jpg Francisco Sánchez observa sobre el terreno el rastro del fuego. Esto
se observa en el caso del centro 2 La ropa, el centro 3 Partes de la casa, el centro 4
Los muebles de la casa, el centro 5 Alimentos y bebidas y, especialmente, en el
centro 7 La cocina y sus utensilios, donde la diferencia es superior a los dos
puntos. Vamos a intentar averiguar
qué ocurre en esta variable con el índice de cohesión:
Centros de interés Hombres Mujeres
1 El cuerpo humano 0.11 0.13
2 La ropa 0.12 0.13
3 Partes de la casa 0.08 0.09
4 Muebles de la casa 0.07 0.08
5 Alimentos y bebidas 0.06 0.07
6 Objetos colocados en la mesa para la comida 0.07 0.08
7 La cocina y sus utensilios 0.07 0.07
8 La escuela (muebles y material escolar) 0.06 0.07
9 Calefacción e iluminación 0.05 0.05
10 La ciudad 0.05 0.05
11 El campo 0.04 0.04
12 Medios de transporte 0.09 0.10
13 Trabajos del campo y del jardín 0.04 0.04
14 Los animales 0.09 0.11
15 Juegos y distracciones 0.04 0.04
16 Profesiones 0.05 0.06
17 El mar (pesca y peces) 0.05 0.05
Tabla 18: Índice de cohesión de los centros de interés por sexo.

oldschool Seguidamente, con
porcentajes también elevados están tenedor con un 94.350% (Objetos colocados en
la mesa para la comida), perro con un 93.220% (Animales) y cocina con un 90.960%
(Partes de la casa sin muebles). Los
siguientes autores no encuentran influencia significativa: Gougenheim et al (1956 y 1964) en
118

Veamos lo que sucede en nuestra investigación para poder sacar
conclusiones al respecto:
Centros de interés Hombres Mujeres
1 El cuerpo humano 22.38 22.71
2 La ropa 20.56 22.13
3 Partes de la casa 13.97 15.34
4 Muebles de la casa 13.20 15.38
5 Alimentos y bebidas 23.07 24.73
6 Objetos colocados en la mesa para la comida 13.44 14.76
7 La cocina y sus utensilios 15.76 17.93
8 La escuela (muebles y material escolar) 21.43 22.20
9 Calefacción e iluminación 11.50 10.97
10 La ciudad 20.50 20.73
11 El campo 17.31 18.70
12 Medios de transporte 16.42 16.40
13 Trabajos del campo y del jardín 8.53 9.33
14 Los animales 24.23 25.64
15 Juegos y distracciones 14.93 15.84
16 Profesiones 18.50 19.27

Francia, Echeverría (1987) en Chile, Alba (1995a) en República Dominicana; Mateo (1998) en
Almería; Carcedo (2001) en Asturias; pero, por otro lado, reconocen influencia del factor sexo
decantándose ligeramente hacia el femenino: Samper y Hernández (1997) en Las Palmas de
Gran Canaria, Galloso (2002 a y b) en Zamora y Salamanca, Bartol (2004) en Soria, Ayora (2007)
en Ceuta.

59 No existe unanimidad en la influencia del factor sexo en la disponibilidad léxica. Madrid: Edelsa, 63-83.
– Cañizal Arévalo, A. V. (1991): “Redes semánticas y disponibilidad léxica
en el español de escolares mexicanos”, en C. Hernández Alonso et alii
(eds.), El español de América, vol. 123

Por otro lado, son muchas las investigaciones que reflejan una mayor
disponibilidad léxica en el alumnado de colegios privados frente a los
públicos60. 0
5
10
15
20
25
30
VARIABLE TIPO DE CENTRO
Público Privado
126

Nuestro estudio refleja que el alumnado del centro educativo público
aventaja en casi la totalidad de los centros de interés al alumnado del centro
educativo privado. 0
5
10
15
20
25
30
VARIABLE SEXO
Hombres Mujeres
121

Nuestra investigación manifiesta que las mujeres aventajan a los
hombres en prácticamente todas las áreas temáticas. De hecho, las mujeres superan a los hombres en diez centros de
interés y en el resto igualan a los hombres, es decir, en ningún caso los hombres
superan a las mujeres en este parámetro. 4) Agrupaciones conceptuales
El objetivo ahora, una vez trabajadas las asociaciones por el significado y
por la forma, consiste en establecer relaciones entre las unidades léxicas que
tienen en común referirse a un mismo aspecto de la realidad, es decir, que
pertenecen a determinados centros de interés.

Tal vez la
superioridad de los dos últimos centros de interés se deba al carácter
predominantemente urbano de los centros privados, desligados normalmente
del ámbito rural. El carácter público o privado de los centros puede dotarnos de
información muy interesante sobre la asimilación y sobre el nivel de
conocimientos en estos centros, para poder elaborar posteriormente una
adecuada planificación de la enseñanza y corregir ciertos déficits o carencias
que podamos encontrarnos en los mismos. De acuerdo con las anteriores investigaciones sobre léxico disponible, el
factor sexo tiene una doble consideración por parte de los estudiosos. Top 501 Las botas cowboy se volverán a llevar sobre los vaqueros y hemos encontrados los modelo más lindos para … Como expusimos al inicio de nuestra investigación, son cinco las variables
que vamos a tener en cuenta:
– Sexo: hombre vs mujer. En este apartado observaremos las peculiaridades que las distintas
variables sociales ejercen en la productividad léxica de los informantes de la
muestra. Esta se corresponde con el último
apartado del capítulo 5 de nuestra investigación. 667×375.jpg Froome pasa con su equipo por el Arco del Triunfo. REGIDO Accidente de pesca, almeja de carril,
banco (de arena, de peces, de
pescado), barca (de pedales, de pesca),
barco (de arrastre, de mercancías, de
pasajeros, de pesca, de vapor, de vela),
bomba de oxígeno, bombona (de
buzo, de oxígeno), bonito del norte,
bota (de agua, de pescar), botella (de
náufrago, de oxígeno), buey de mar,
buque de guerra, caballito de mar,
cámara (de aire, de pescado), caña de
pescar, capitán de barco, caseta de
socorrista, castillo de arena, colchón
de aire, comida de pescado, concha de
mar, culebra de mar, cultivo de
mejillones, equipo de buzo, erizo de
mar, espuma de las olas, estrella de
mar, gafas (de agua, de buceo, de sol),
162

gota de agua, globo de mar, hilo (de
pesca, de red), lancha (de Cruz Roja,
de remos), lobo de mar, luz de faro,
mancha de petróleo, miga de pan,
medio (de transporte, de vida),
monitor de natación, oficial de
marina, ojo de buey, patín (de agua,
de mar), pesca (de altura, de arrastre,
de arrecife, de bajura), pez de colores,
pie de ancla, puesta de sol, punto de
amarre, puño (de amura, de pena), red
de pesca, restos de naufragio,
serpiente de mar, suboficial de la
armada, tabla (de surfing, de vela, de
windsurfing), toalla de playa, tomate
de mar, torre (de control, de
socorrista), traje (de baño, de buzo, de
submarinista), transportista de
pescado, triángulo de las Bermudas,
tubo (de aire, de buceo), vela de barco,
verbena de San Juan, vigilante de
playa.