5.3.7. Actividades de generalización
Con el ánimo de acabar la unidad didáctica de forma lúdica podemos
proponer a nuestros alumnos la elaboración de crucigramas o sopas de letras
confeccionadas con palabras relativas al mundo marítimo
EJERCICIO 15
Realiza estos pasatiempos para repasar vocabulario relativo a El mar. SOPA DE LETRAS 1:
205
CRUCIGRAMA:
Verticales:
1 Alimento con el que se atrae a los peces. 207
CONCLUSIONES
Con esta investigación se ha pretendido contribuir al Proyecto Panhispánico
de Léxico Disponible iniciado por el profesor H. López Morales en el año 1973,
pero siendo conscientes de que se trata de un estudio paralelo al mismo y que
puede servir para establecer futuras comparaciones entre niveles educativos. Hemos visto necesario comenzar nuestra investigación con un recorrido por
la historia de estos estudios de disponibilidad presentando un capítulo
referente al marco teórico en el que se halla adscrita esta investigación. En lo referente a la metodología hemos seguido los principios y acuerdos
generales del Proyecto Panhispánico para poder elaborar posteriormente
estudios comparativos, pero incorporando pequeñas modificaciones en cuanto
a la edición de los materiales ya que al ser un estudio paralelo nos permitía
tomarnos ciertas licencias que hemos considerado oportunas con el ánimo de no
perder información74.
Una razón a esto hay que
buscarla en la denominación de los centros de interés pues favorecen una
74 Se trata de temas relacionados con los criterios de edición y que ya expusimos anteriormente. 667×375.jpg Participantes en la charla-debate, que sirvió también como clausura del curso de conjuntos monumentales y de la presente edición. 667×375.jpg Una de las alumnas del curso de Canto. 667×375.jpg Antonio Peñuela, alcalde de Partaloa. 667×375.jpg Nuestra Señora del Carmen Coronada en su salida procesional del pasado año. 667×375.jpg Ángel María Villar, pantalones nba cortos en un acto de la UEFA del pasado diciembre. 667×375.jpg El vicepresidente ejecutivo de Al-Fahim Technologies Group, Erik Aaron Lara, visitó Almería el pasado 29 de junio. 667×375.jpg El psiquiatra Enrique Rojas en la Puerta de la Casa de los Puche, sede del curso. 667×375.jpg José Miguel Rodilla ofreciendo una clase a los alumnos del curso de taller de dirección de orquesta. 667×375.jpg Imagen de un concesionario de coches. 667×375.jpg María Dolores Ortega, Gabriel Amat y Santiago Gallego.
667×375.jpg Luis Martínez García, nuevo director del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas. 667×375.jpg El consejero delegado de Coexphal, Juan Colomina (derecha), junto al gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández (izquierda). 667×375.jpg Responsables de las sesiones de educación inclusiva de ayer. Además, las mujeres poseen mayor
convergencia en sus respuestas que los varones según el índice de
cohesión; esto hace que superen a los hombres en diez centros de interés
y en los siete restantes los igualan. La variable sexo sí tiene un carácter discriminante puesto que las mujeres
superan a los hombres en el promedio de respuestas en catorce de los
diecisiete centros de interés. 3) La variable tipo de centro educativo también ejerce un papel determinante
puesto que marca la superioridad de los centros públicos sobre los
privados en cuanto a productividad léxica. Estas diferencias
tan marcadas entre centro de interés con mayor productividad léxica y el
210
de menor productividad responden a la influencia que el medio o el
entorno en el que el informante desarrolla su vida condiciona el tipo de
asociaciones que su lexicón mental produce. Así, es notable la influencia que ejerce en la respuesta léxica
del informante el entorno ambiental y la realidad social en la que éste
desarrolla su vida.
En nuestro caso, nos hemos servido de cinco factores
sociales para comprobar la influencia que estos tienen en la productividad
léxica de los informantes, facilitando a la Sociolingüística datos acerca del
comportamiento léxico de los hablantes de esta franja de edad. Igualmente, debido a las numerosas aplicaciones multidisciplinares que estos
estudios tienen, hemos analizado sucintamente las aportaciones que desde estas
disciplinas se han hecho; de esta manera, junto con la descripción del
comportamiento léxico de una comunidad de habla también se han podido
extraer datos significativos para una adecuada planificación en la enseñanza de
lenguas, tanto materna como extranjera. Este enfoque sociolingüístico manifiesta la necesidad de elaborar una
adecuada planificación de la enseñanza-aprendizaje del léxico en los centros
educativos que consiga paliar las diferencias en la competencia comunicativa
del alumnado y promueva la adquisición de un español estándar, aplicable a la
lengua materna y también a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua
extranjera o L2. Estas
diferencias nos llevan a inferir la hipótesis de que las denominaciones de
los centros de interés o estímulos tienen una gran implicación respecto al
número o cantidad de asociaciones que provocan, siendo algunas más
concretas o, por el contrario, difusas. Nuestra opinión al respecto es que las diferencias hoy en día
en los criterios de admisión de los alumnos a estos centros está bastante
nivelada, ya que, por otro lado, varios centros privados son en realidad
de carácter concertado.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar pantalones nba baratos , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.